MOVIMIENTO RECTILÍNEO
SISTEMA DE REFERENCIA:
Es un sistema coordenado en tres dimensiones, de tal manera que la posición de
un punto cualquier P en cierto instante de tiempo está determinada por sus tres
coordenadas cartesianas (x,y,z)
CUERPOS PUNTUALES:
o partícula material es un objeto que consideramos sin tamaño, el cual puede
tener movimiento
TRAYECTORIA:
Es la línea que un móvil describe durante su movimiento
Considerando la trayectoria
descrita por el objeto, el movimiento puede ser:


El movimiento curvilíneo
puede ser:



DISTANCIA RECORRIDA:
La distancia recorrida por el objeto es la medida de la trayectoria.
DESPLAZAMIENTO:
El desplazamiento de un móvil es un segmento dirigido que une dos posiciones
diferentes de su trayectoria
Ejemplo:
En el gráfico puedes observar las posiciones de un motociclista en una
carretera recta en distintos instantes. Calcula
la distancia recorrida en los dos
primeros segundos y en los tres siguientes segundos.
Puesto
que se trata de un movimiento rectilíneo en el que no hay cambio de sentido, la
distancia recorrida sobre la trayectoria coincide con la diferencia de las coordenadas.
Ejemplo2:
La siguiente imagen representa la ruta de un turista desde su hostal hasta un
parque. La separación entre dos divisiones sobre la trayectoria corresponde a
una longitud de 5 m y se indica el tiempo para algunas de las posiciones.
Dibuja
el vector desplazamiento y calcula la distancia recorrida por el turista entre
los instantes:
Dibujamos
vectores desplazamiento entre los instantes indicados
RAPIDEZ:
Es la distancia recorrida en la unidad de tiempo
RAPIDEZ MEDIA: Es el cociente entre la distancia recorrida por el móvil
y el tiempo empleado en recorrerla
Ejemplo: Un ave migratoria recorre las siguientes distancias en
su viaje
Podemos
afirmar que el ave ha volado con mayor rapidez en el tercer tramo, en el que el
cociente ha sido mayor.
A
la rapidez que el objeto presenta en cada instante de tiempo se le llama rapidez instantánea.
VELOCIDAD: Es la razón de cambio de la posición con respecto al
tiempo.
VELOCIDAD MEDIA: Es el cociente entre el desplazamiento por el móvil y el
tiempo transcurrido
Ejemplo: Una familia va de viaje en auto. Recorren los primeros 100 km
en un tiempo de 1 h. Transcurrido este tiempo, se detienen durante 0,5 h para
descansar, tras lo cual reanudan la marcha y tarda 0,5 h en cubrir los últimos
60 km que aún restan para llegar a su destino.
Al
término de su viaje, desean conocer a qué velocidad se han desplazado. Para
ello, realizan el siguiente cálculo:
El
valor obtenido representa la velocidad media del auto en el viaje. Esto no
significa que el auto haya circulado a esta velocidad durante todo el
recorrido, pues algunas veces lo ha hecho a mayor velocidad y durante algún
tiempo ha estado parado.
Ejemplo2: Un vehículo viaja, en una sola dirección, con una rapidez media
de 40 km/h durante los primeros 15 minutos de su recorrido y de 30 km/h durante
los siguientes 20 minutos. Calcular:
a.
La distancia total recorrida
b.
La rapidez media.
Solución
a.
La distancia total recorrida es la suma de las distancias recorridas. Como:
Ejemplo: Un tren parte del punto kilométrico 0 a las 0.00h y, después de
recorrer 49 km en un tiempo de 0,5 h, se
avería, por lo que debe detenerse. Los empleados de mantenimiento
subsanan la avería a las 1.00h. En ese momento, el tren reanuda la marcha y
llega a las 2.30h a la estación de destino, situada en el punto kilométrico
205. Calcula la velocidad media del
tren antes y después de la avería. Expresa
el resultado en km/h y en m/s
Datos:
Se
calcula la velocidad media antes de la avería. Puesto que se trata de un
movimiento rectilíneo en el que el móvil no cambia el sentido de la marcha.
VIDEO
Movimiento Rectilíneo Uniforme
ACTIVIDAD
😊 Para descargar la guía da clic AQUÍ
😊 Coloca a prueba Tus conocimientos AQUÍ
Para devolver la actividad ingresa AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario